Sé que es un tema totalmente al margen de la actualidad mediática, pero la ventaja que tenemos los blogueros es que podemos escribir sobre nuestra propia actualidad y, a lo mejor, si hay suerte, puede interesarle a alguien más... si no, tampoco importa demasiado; mi realidad actual navega en un pseudovacío debido a la ausencia de unos personajes que han formado parte de mi existencia en los últimos años; me refiero a "The Wire: Bajo escucha", probablemente la mejor serie de televisión que se haya rodado jamás (disputa mi trono particular con otras grandes como Los Soprano, A dos metros bajo tierra y Mad Men). Es una producción norteamericana de HBO (canal por cable que alguien dijo que habría que inventar si no existiera); comenzó en el año 2002 y finalizó en 2008. Hace unos días presencié en DVD el fantástico último episodio de la quinta temporada (me resistía a verla consciente de que era la última) de esta teleserie sobre polis que da la vuelta a todas las convenciones del lenguaje televisivo y nos introduce en los entresijos podridos de una ciudad como Baltimore, universal gracias a esta obra maestra.Cualquier profesional de la Criminología está obligado a disfrutar de 60 horas de televisión real, mucho más real que la gran mayoría de documentales, pese a que los agentes McNulty, Bunk, Freemon, Kima, el Alcalde Carcetti, o el gánster justiciero Omar Little sean personajes de ficción, nacidos de la cabeza de un periodista llamado David Simon, y del expolicía Ed Burns; ambos son de Baltimore y han conseguido que yo también, aunque sea un poco, sea habitante de Baltimore.
Si trabajas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en política, en el sistema educativo, en un medio de comunicación, en la Judicatura, en el crimen organizado... te habrás visto retratado por muchas de las situaciones que recrea The Wire. Una ficción con estética semi-documental, con guiones milimétricos y con un sentido del ritmo inconcebible en la televisión al uso, sólo comparable con la paciencia argumental de otra maravilla, antes mencionada y afortunadamente aún viva, como Mad Men.






