miércoles, 4 de febrero de 2009

Identificación mediante ADN



Las últimas técnicas criminalísticas en materia de identificación nos llevan necesariamente al estudio del ADN y su aplicación forense. Como aproximación didáctica a este complejo mundo hemos recuperado de un artículo publicado en la Revista Ciencia Policial y firmado por Gregorio Alonso y Manuel Carballal, el apartado correspondiente a la Identificación mediante ADN.



Las principales aplicaciones de la Genética Forense, según Maria Victoria Lareu Huidobro, experta en Genética Forense y directora del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago, son las siguientes:
- Casos forenses.
- Investigación biológica del parentesco.
- Investigaciones históricas.
- Investigación de personas desconocidas.
- Identificación en desastres de masas.
- Bases de datos criminales.

Polimorfismos del ADN
La Reacción en Cadena de la Polimerasa ─PCR─ ha sido uno de los grandes logros para el desarrollo de la Genética y sirvió a Kary Mullis para obtener el Premio Nobel en 1993. Este procedimiento para realizar miles de millones de copias de ADN se ha convertido en una técnica estándar y permite obtener secuencias específicas de ADN a partir de muestras biológicas muy pequeñas.
En Genética Forense, otro gran avance se produjo con el sistema de polimorfismos, siendo el pionero en esta técnica el profesor Alec J. Jeffreys. El ADN nuclear presenta como principales características a efectos identificadores, su individualidad (excepto en gemelos univitelinos), su igualdad en todos los tejidos del mismo individuo, y su invariabilidad a lo largo del tiempo. Disponemos, de una huella genética personal ─el genoma humano─, un auténtico carnet de identidad cromosómico.
La variabilidad generada por el número de veces que se repite una corta secuencia de ADN, los llamados STRs (Short Tandem Repeats) o secuencias repetidas en tándem, donde la unidad de repetición consiste generalmente en dos o cuatro pares de bases, han sido los principales marcadores genéticos empleados para identificación.
En los últimos tiempos, se ha incorporado a la Genética Forense una técnica complementaria a los STRs, los llamados marcadores SNPs (Single Nucleotid Polimorphisme), que permiten obtener ADN de muestras muy degradadas o muy pequeñas ─es posible incluso extraer el ADN de algunas huellas dactilares latentes─, e incrementan las posibilidades informativas ─estudio del origen geográfico, por ejemplo. En la actualidad, los STRs siguen siendo los marcadores más empleados, y los SNPs se utilizan, ante todo, para muestras muy degradadas.

ADN mitocondrial y del Cromosoma Y
El ADN-Mt se transmite únicamente por vía materna y su poder de discriminación es mucho menor que el ADN nuclear, pero, en cambio, permite extraerlo en restos óseos antiguos, pelos sin bulbo y muestras degradadas y de escasa cantidad. Permite estudios histórico-genealógicos a partir de la vía materna, ya que se transmite íntegro e inalterable de madres a hijos.
El cromosoma Y sólo existe en los varones y sirve, fundamentalmente, para identificar linajes paternos. Se transmite de forma idéntica de padres a hijos.


El estudio identificativo del ADN requiere dos muestras, una sospechosa y otra indubitada de comparación. Las nuevas técnicas tienden a la búsqueda de una especie de retrato robot, a partir del perfil genético, con una sola muestra biológica y sin necesidad de comparación, lo que facilitaría la tarea investigadora al reducir considerablemente el número de sospechosos. Por ejemplo, en palabras de la Dra. Lareu, se puede conocer el sexo del individuo, la zona geográfica de procedencia genética, el color del pelo ─sólo si es pelirrojo─, algunos rasgos faciales, color de los ojos...

Extracto de:

ALONSO BOSCH, Gregorio y CARBALLAL, Manuel. “Métodos y Técnicas de Investigación Criminal en España. Criminalística aplicada a la identificación de personas”. Artículo publicado en la Revista Ciencia Policial. Nº 85. Editada por la DGP. (Nov-Dic 2007). pp 102-104.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario puede ser tan extenso como desees; si incluyes citas ajenas no olvides incluir la referencia completa (AUTOR, año, "Título", Editorial, o el link completo).

Gracias por tu contribución